MONOGRÁFICO SOBRE DESCARTES – VOL. 11 (2017) de Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas

with Sem comentários

Disponible el monográfico que la revista Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las Ideas dedica a la filosofía de René Descartes. Enlace a la revista AQUÍ.

Vol 11 (2017) Tabla de contenidos

Artículos
Políticas de la subjetividad: Descartes y la teología política
Luis Arenas 11-28

Ni trazas textuales, ni prácticas discursivas. Suárez y el barroco como claves de comprensión de la duda cartesiana
Óscar Barroso Fernández 29-46

¿Está presente el problema de las otras mentes en la filosofía de R. Descartes?
Luis G. Castro M. 47-56

Descartes, ¿abstencionista o pensador político?
María Luisa De la Cámara 57-72

Escepticismo académico y práctica de la vida: los límites de la duda cartesiana
Sergio García Rodríguez 73-86

La cuestión animal y el gobierno de sí. Montaigne, Descartes y Derrida
Joan Lluís Llinàs 87-102

La “capacidad feminista” de la filosofía cartesiana
Elena Nájera 103-118

Descartes: moral y política PDF
Carmen Ors Marqués, Vicente Sanfélix Vidarte 119-133

Fisiognomía, pasiones del alma y valoración moral. Una aproximación a Marin Cureau de La Chambre y René Descartes
Alejandro Sánchez Berrocal 135-150

Il controllo delle passioni. Ascesa e caduta della meraviglia da Descartes a Spinoza
Emanuela Scribano 151-161

El «antiidealismo metodológico» de Spinoza. Una aproximación al “Tratado de la reforma del entendimiento” a la luz de la crítica feuerbachiana
Iker Jáuregui Giráldez 163-175

República y utopía en Simón Rodríguez
Juan José Rosales Sánchez 177-192

Filosofar desde la rabia. Una introducción a la filosofía radical de Jean Meslier
Julio Seoane 193-209

Materiales
Jean Meslier. «Cartas a los curas de la vecindad»
Manuel Tizziani 211-228
Jerónimo Salvador de Araujo Salgado. «Argumento con que se intenta probar que la filosofía y destreza de las armas es ciencia según Aristóteles»
José Alejandro Fernández Cuesta 229-237
Mario Martelli. «Detalles de la filología»
Marcelo Barbuto 239-306

Notas y Reseñas
A. Sánchez Jiménez, “Leyenda Negra: la batalla sobre la imagen de España en tiempos de Lope de Vega”, Madrid, Cátedra, 2016, pp. 414.
Sergio Requejo Pérez 307-309
A. Bárcenas, “Machiavelli’s Art of Politics”
Marina Pérez del Valle