LIBROS
Jean-Paul Margot, Descartes y Spinoza, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia / Universidad del Valle, 2021. ISBN: 978-628-7500-26-6 (papel); ISBN: 978-628-7500-27-3 (digital).
Jean-Paul Margot, La modernidad. Una ontología de lo incomprensible, Santiago de Cali, Editorial Facultad de Humanidades, Universidad del Valle, 1995 (2004; 2010). ISBN: 958-670-015-1; 958-670-281-2.
Jean-Paul Margot, Estudios cartesianos, México, Universidad nacional autónoma de México (UNAM), Instituto de investigaciones filosóficas, 2003. ISBN: 970-32-0704-9.
Jean-Paul Margot, Ensayos filosóficos, México, Editorial Porrúa, 2011. ISBN: 607-09-0801-9.
CAPÍTULOS DE LIBROS
Jean-Paul Margot, “La omnipotencia divina y la ontología de lo incomprensible”, en: El trabajo filosófico de hoy en el continente, Memorias del XIII Congreso de Filosofía, Sociedad Interamericana de filosofía, Bogotá, Universidad de los Andes, 1995, pp. 367- 371. ISBN: 958-95826-0-5
Jean-Paul Margot, “El análisis y la síntesis en Descartes”, en: Filosofía y ciencia, Editorial Universidad del Valle-Colciencias, 1996, pp. 41-61. ISBN: 958-670-069-0
Jean-Paul Margot, “La creación de las verdades eternas y la fábula del mundo”, en: Memorias del seminario en conmemoración de los 400 años del nacimiento de René Descartes, Academia colombiana de ciencias exactas, físicas y naturales, Santafé de Bogotá, D.C, 1997, pp. 93-109. ISBN: 958-9205-26-7
Jean-Paul Margot, “El “cogito”, una experiencia existencial”, Anuario de Filosofía, Facultad de filosofía y letras, Universidad Nacional Autónoma de México, México, Volumen 2 / México / 2008, pp. 81- 94
Jean-Paul Margot, “A propósito del “more geometrico”, en Perspectivas de la Modernidad. Siglos XVI, XVII, XVIII (Jean-Paul Margot & Mauricio Zuluaga eds.), Cali, Programa editorial Universidad del Valle, 2011, pp. 163-177. ISBN: 978-958-670-912-5.
Jean-Paul Margot, “El yo moral de Descartes: resolución y generosidad”, en La filosofía moderna en la obra de Laura Benítez (José de Lira Bautista coordinador), Aguascalientes, Universidad Autónoma de Aguascalientes (México), 2012, pp. 299-310. ISBN: 978-607-8285-00-6.
Jean-Paul Margot, “Platón y la moral de Descartes”, en Tras las huellas de Platón y el platonismo en la filosofía moderna. De su simiente griega a la Ilustración, (Laura Benítez Grobet y Alejandra Velásquez Zaragoza coordinadores), México, Universidad Nacional Autónoma de México, Editorial Torres Asociados, 2013, pp. 377-398, ISBN: 978-607-7945-52-9.
Jean-Paul Margot, “[…] hace mucho tiempo que tengo en mi espíritu una cierta opinión […]”. Consideraciones acerca de la Primera Meditación (AT IX 1 16)”, en Cartesiana, Jorge Aurelio Díaz y Pablo Pavesi editores, Bogotá, Universidad nacional de Colombia, 2016, pp. 109-126, ISBN 978-958-775-851-1.
Velasco Guzmán, Luis Antonio (2010). “El sentido original de la constructio cartesiana.” Valenciana. Estudios de Filosofía y Letras (Nueva Época, Año 3, Número 5, enero-junio de 2010). Pp. 143-173.
ARTÍCULOS
Sergio García Rodríguez, (2018): “La buena vida cartesiana: Descartes y los bienes terrenales”, Éndoxa, no.41, pp.31-54.
Sergio García Rodríguez, (2017): “Escepticismo académico y práctica de la vida: los límites de la duda cartesiana”, Ingenium. Revista electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología en Historia de las ideas, vol.11, pp.73-86. ISSN: 1989-3663.
Sergio García Rodríguez (2017): “Descartes on Education: The Cartesian Reformation of Seventeenth-Century Institutionalized Knowledge”, Society and Politics, vol.11, no.1, pp.46-67. ISSN (print) 1843-1348. ISSN (online) 2067-7812.
Sergio García Rodríguez, (2017): “La intervención cartesiana en el cuerpo y la mente a través de las nociones de ‘hábito’ y ‘memoria’”, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, vol.34, no.2, pp.363-87. ISSNe: 1988-2564
Sergio García Rodríguez, (2017): “Hipótesis y certeza moral: la crítica de Descartes a las causas eficientes”, Eidos. Revista de filosofía, no.27, pp.174-198. ISSN 2011-7477.
Sergio García Rodríguez, (2017): “La primacía de la práctica de la vida sobre la contemplación de la verdad en el proyecto filosófico cartesiano” Thémata. Revista de Filosofía, no.56, pp.103-26. ISSN: 0212-8365. e-ISSN: 2253-900X.
Sergio García Rodríguez, (2017): “Hábito y autonomía del sujeto: la preservación cartesiana de la salud a través de la dieta”, Praxis Filosófica, No.44, pp.147-67. ISSN (I): 0120-4688
Sergio García Rodríguez, (2016): “Dueños y poseedores de la naturaleza: la relación artificial-natural en la Dióptrica de Descartes”, Contrastes. Revista internacional de filosofía, Vol.21, No.2, pp.75-90. ISSN 1136-407
Sergio García Rodríguez, (2016): “Justificación y error en Descartes: un argumento pragmatista en la validación cartesiana del criterio de claridad y distinción”, Revista de filosofía, Vol. 41, Nº1, pp.97-109. ISSN 0034-8244
Llinàs Begon, J.L. “Las bases filosóficas de la modernidad pedagógica. Comenio y Descartes”, en Logos. Anales del Seminario de Metafísica 52, 2019, 81-93.
Jean-Paul Margot, “Lógica, matemáticas y metafísica en Descartes”, Praxis Filosófica, No. 4, Santiago de Cali, 1981, págs. 115-138. ISSN: 0120-4688.
Jean-Paul Margot, “L’analyse et la synthèse”, De Philosophia, No. 3, Ottawa, 1982, págs. 33-44. ISSN: 0228-412 X.
Jean-Paul Margot, “La critique des formes substantielles”, Carrefour, Vol., 5, No. 2, Ottawa, novembre 1983, págs. 40-46.
Jean-Paul Margot, Reseña del libro de Jean-René Vernes, Critique de la raison aléatoire ou Descartes contre Kant, Paris, Aubier Montaigne, 1982, Canadian Philosophical Reviews/ Revue Candienne de Comptes rendus en Philosophie, Edmonton, Vol. III, No. 6, december 1983, págs. 311-313. ISSN: 0228-491 X.
Jean-Paul Margot, “La lecture foucaldienne de Descartes: ses présupposés et ses implications”, Philosophiques, Montréal, Vol. XI, No. 1, avril 1984, págs. 3-39. ISSN: 0316-2923.
Jean-Paul Margot, “El racionalismo”, Cuadernos de administración, Universidad del Valle, No. 14, Santiago de Cali, enero de 1988, págs. 35-40. ISSN: 0120-4645.
Jean-Paul Margot, “El Discurso del Método”, La Cábala, No. 11, Santiago de Cali, julio-octubre de 1988, págs. 10-11.
Jean-Paul Margot, “La ficción del orden en las Regulae de Descartes”, Praxis Filosófica, Universidad del Valle, Nueva serie, No. 3, Santiago de Cali, 1992, pp. 81-93. ISSN: 0120-4688.
Jean-Paul Margot, “Sintaxis y Semántica del Mundo: la Física de Descartes”, Praxis Filosófica, Universidad del Valle, Nueva serie, No. 4, Santiago de Cali, 1993, pp. 93-117. ISSN: 0120-4688.
Jean-Paul Margot, “Engaño divino y escepticismo”, Praxis Filosófica, Universidad del Valle, Nueva serie, No. 6, Santiago de Cali, mayo de 1997, pp. 25-50. ISSN: 0120-4688.
Jean-Paul Margot, “Libertad e indiferencia”, Praxis Filosófica, Universidad del Valle, Nueva serie, No. 7, Santiago de Cali, noviembre de 1997, pp. 139-151. ISSN: 0120-4688.
Jean-Paul Margot, “La “ratio demostrandi” y la metafísica”, Praxis filosófica, Universidad del Valle, Nueva serie, Nos. 10/11, Santiago de Cali, diciembre de 1999, pp. 399-408. ISSN: 0120-4688.
Jean-Paul Margot, “Física y metafísica”, Ideas y valores, Universidad Nacional, No. 112, Santafé de Bogotá, abril de 2000, pp. 25-35. ISSN: 0120-0062.
Jean-Paul Margot, “Descartes. La certeza contra la historia”, Huellas, Universidad del Norte, No. 58-59, diciembre de 2000, pp. 45-50. ISSN: 0120-2537.
Jean-Paul Margot, “El método de Descartes”, Praxis Filosófica, Universidad del Valle, Nueva serie, No. 12, Santiago de Cali, abril de 2001, pp. 181-206. ISSN: 0120-4688.
Jean-Paul Margot, “La inversión cartesiana del eje aristotélico-tomista del conocimiento”, Praxis Filosófica, Universidad del Valle, Nueva serie, No. 13, Santiago de Cali, diciembre de 2001, pp. 43-51. ISSN: 0120-4688.
Jean-Paul Margot, “Voluntarismo divino en Santo Tomás, Ockham y Descartes”, Praxis Filosófica, Universidad del Valle, Nueva serie, No. 14, Santiago de Cali, abril de 2002, pp. 33-46. ISSN: 0120-4688.
Jean-Paul Margot, “Cogito agustiniano, reflexión tomista y cogito cartesiano”, Praxis Filosófica, Universidad del Valle, Nueva serie, No. 15, Diciembe de 2002, pp. 111-120. ISSN: 0120-4688.
Jean-Paul Margot, “Una metafísica del presente”, Praxis Filosófica, Universidad del Valle, Nueva serie, No. 21, Julio-diciembre de 2005, pp. 79-96. ISSN: 0120-4688.
Jean-Paul Margot y Yuliana Leal Granobles, “La libertad de pensamiento en la moral cartesiana”, El hombre y la máquina, Año XX, Número 30, Enero-julio 2008, pp. 32-43, ISSN: 0121-0777.
Jean-Paul Margot, “A propósito del “more geometrico” en Descartes y Spinoza”, Praxis Filosófica, Universidad del Valle, Nueva serie, No. 29, Julio-Diciembre 2009, pp. 85-100. ISSN: 0120-4688.
Jean-Paul Margot, “El yo moral de Descartes: resolución y generosidad”, El hombre y la máquina, Año XXII, Número 34, Enero-junio 2010, pp. 20-28, ISSN: 0121-0777.
Jean-Paul Margot, “Descartes y el Dios engañador. Consideraciones acerca de la Primera meditación, A T, IX-1, 16”, Revista latinoamericana de filosofía, Buenos Aires, 2015, vol- 41, No.2, pp. 253-266, ISSN: 0325-0725.
Jean-Paul Margot, “Il y a longtemps que j´ai dans mon esprit une certaine opinion […]”. Remarques sur la Première Méditation, A T, VII, 21, 1-3.c, 2015
Margot, J. P. «Una lectura iconográfica de Descartes ». Ideas y Valores, vol. 72, n.º 182, febrero de 2024, doi:10.15446/ideasyvalores.v72n182.92501.
Pablo Pavesi. “Descartes y el diablo. La oratoria del mal.” Ideas y Valores 67, 168 (2018): 243-265.
Pablo Pavesi, “Descartes y las leyes de caridad. Derecho privado y público en la Carta a Voetius”, en Revista de Filosofía 44 (2), 2019, 193-209.
Vicente Raga, «Demasiada felicidad. Sobre la teoría de los afectos en Descartes y Leibniz», en Logos. Anales del Seminario de Metafísica 54 (2), 2021: 349-364. https://dx.doi.org/10.5209/asem.73222
Vicente Raga, «Una ciencia admirable: filosofía y admiración en Descartes», en Filosofia Unisinos/Unisinos Journal of Philosophy 22(3): 1-12, 2021.